miércoles, 30 de enero de 2013

PROGRAMA ESTÁTICA INGENIERÍA CIVIL


1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

Horas teoría-horas práctica-créditos
Estatica
Ingeniería Civil

3 2 8

                                                                                                  

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

                                                                                                        
Lugar y fecha de elaboración o revisión
Participantes
Observaciones
(cambios y justificación)
Instituto Tecnológico de Nogales del 15 al 22 Febrero 2005.
Academia de Ing. Civil del ITN.
Desarrollo de programas por unidades de aprendizaje.











3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA


a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio


Anteriores

Posteriores
Asignaturas
Temas
Asignaturas
Temas


Resistencia de Materiales.

Dinámica

Hidráulica I
  





Hidrostática
                     
                                                                                                          

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado

  • Proporcionar las bases de la Mecánica, específicamente de las condiciones de equilibrio de los cuerpos rígidos para su aplicación en el análisis y diseño de elementos estructurales.

4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Desarrollara la capacidad y habilidad para modelar y analizar  cuerpos rígidos en  equilibrio, aplicando los conceptos de centros de gravedad, momentos de inercia y fricción. 

5.- TEMARIO
                                                                                           

Unidad
Temas
Subtemas
1
Introducción
1.1.  Vectores.
1.2. Sistemas de Fuerzas
    1.2.1.  Concepto de fuerza
    1.2.2.  Descomposición de fuerzas en 2D y 3D. 
    1.2.3  Sistemas de fuerzas concurrentes
2
Equilibrio de la Particula.
2.1. Condiciones para el equilibrio de    partículas.
2.2. Diagrama de cuerpo libre.
2.3. Ecuaciones de equilibrio.
2.4. Resultante de sistemas de Fuerzas.
3
Equilibrio de Cuerpos  Rigidos
        3.1. Condiciones de equilibrio de cuerpos rígidos.
            3.1.1. Fuerzas internas y externas.
            3.1.2.  Principio de transmisibilidad.
3.2. Diagrama de cuerpo libre.
3.3. Ecuaciones de equilibrio.
   3.3.1 Ecuaciones de equilibrio para diferentes sistemas de fuerzas.
   3.3.2 Momento de una fuerza respecto a un punto.
   3.3.3. Momento de una fuerza con respecto a un eje.
    3.3.4. Sistemas equivalentes.
       3.4 Restricciones de un cuerpo rigido.
4
Estructuras simples     
        4.1.Vigas.
        4.2. Armaduras.
            4.2.1.   Método de nudos
            4.2.2.  Método de secciones
        4.3. Mecanismos.
5
Fuerzas Distribuidas
5.1.   Centros de gravedad, centro de masa  y        centroide de un cuerpo.
5.1.1Primer momento de líneas y áreas.
5.1.2 Centroides de líneas y áreas.
   5.1.2.1 Por integración.
   5.1.2.2  De áreas compuestas.
5.2.   Cuerpos compuestos.
5.3.   resultante de un sistema de fuerzas distribuidas.
5.4.   Cables.
6
Momentos de Inercia
6.1. Definicion.
6.2. Teorema del eje paralelo a un area.
6.3. Radio de giro de una area.
6.4. Momento de inercia de una area por integracion.
6.5. Momento de inercia de areas compuestas.
6.6. Producto de inercia deuna area.

7
Friccion
7.1 Fenomeno de friccion.
7.2 Friccion seca.
7.3 Plano inclinado.



6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

  • Calculo diferencial e integral.

7.- SUGERENCIAS  DIDÁCTICAS

  • Diagnosticar y homogeneizar los conocimientos previos.
  • Realizar una serie de problemas propuestos.
  • Investigar  y plantear problemas de aplicación.
  • Discusión grupal de temas relacionados.
  • Uso software para la  solución de problemas.
  • Exhibición de audiovisuales.
  • Exposición de temas.
  • Realizar talleres de resolución de problemas.
  • Realizar modelos didácticos que ilustren la aplicación de los conceptos y leyes.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

  • Evaluación diagnóstica.
  • Exámenes escritos u orales.
  • Ejercicios planteados en clase y resueltos como tarea.
  • Exposición y discusión grupal de los modelos presentados.
  • Planteamiento y solución de casos reales relacionados con la estática.
  • Participación en el análisis y discusión grupal de temas expuestos
  • Exposición de problemas resueltos con apoyo de software.
  • Asistencia y participación en clase.

9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1.- Introducción

                                                                                                                        Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
El estudiante  resolverá problemas con vectores y sistemas de fuerzas.
·         Discutir el concepto de vector y su aplicación en la representación de conceptos físicos.
·         Describir la aplicación de los conceptos matemáticos dentro de la estática.
·          Realizar investigación de las fuerzas que se presentan en los elementos estructurales.
·          Resolver ejemplos de adición de fuerzas con diferentes métodos.


1, 2, 3, 4, 5, 6,  7




Unidad 2.- Equilibrio de la partícula.


Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Aplicará  las condiciones de equilibrio de una particula en dos  y tres dimensiones.
·         Realizar investigación de la 1ra. ley de Newton y aplicarla en la solucion de problemas practicos.
·         Elaborar modelos simples de equilibrio de partículas para su comprensión, utilizando diagramas de cuerpo libre
·          Investigar objetos o estructuras que se puedan modelar con las ecuaciones de equilibrio de partículas.
·         Realizar talleres de resolución de ejemplos.

1, 2, 3, 4, 5,6,7



Unidad 3.- Equilibrio de cuerpo rígido

Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Resolverá problemas  de equilibrio de un
cuerpo rígido sometido a un sistema de fuerzas.
·         Realizar investigación de las restricciones al movimiento que tienen  los cuerpos y aplicarlos en la solución de problemas prácticos.
·         Elaborar diagrama de cuerpo libre de cuerpos rígidos  para su comprensión.
·         Aplicar el principio de transmisibilidad de las fuerzas en cuerpos rígidos.
·         Realizar talleres de resolución de ejemplos

1, 2, 3, 4,5, 6, 7



Unidad 4.- Estructuras simples.

Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Analizara  estructuras isostaticas, tales como vigas, armaduras, y mecanismos, determinando las fuerzas internas en cada uno de sus elementos.
·         Realizar investigación de los diferentes métodos para el análisis de estructuras  y aplicarla en la solución de problemas prácticos.
·         Resolver armaduras con el método de nudos y de secciones
·         Aplicar el método del trabajo virtual para análisis de mecanismos.
·         Realizar talleres de resolución de ejemplos

1, 2 ,3,4,5,6,7





UNIDAD 5.-  Fuerzas distribuidas.


Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Determinara las propiedades de superficies planas simples y compuestas
·         Realizar investigación de la importancia de los centros de gravedad  y centroides de areas y aplicarla en la solucion de problemas practicos.
·         Discutir los conceptos de centroídes y centro de gravedad y aplicarlos  en áreas planas simples y compuestas.
·         Resolver problemas de centro de gravedad en figuras compuestas.

1, 2,  3,4, 5, 6,7





UNIDAD 6.- Momentos de inercia.


Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Calculara los momentos de inercia y radios de giro  de áreas  simples y compuestas. 
·         Realizar investigación de la importancia de los momentos de inercia, radios de giro y su aplicación en  problemas prácticos.
·         Calcular  momentos de inercia y radios de giro en áreas planas
·         Calcular momentos de inercia  y radios de giro en figuras compuestas
·         Aplicar el teorema de los ejes paralelos en   superficies inclinadas. 


1,2,3,4, 5,6,7






UNIDAD 7.- Fricción.

Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Resolverá problemas simples de rozamiento utilizando las leyes de Coulomb en superficies planas e inclinadas.
·         Realizar investigación de la importancia de la fricción seca y aplicarla en la solución de problemas prácticos.
·         Aplicar las condiciones de equilibrio para determinar la fuerza normal y el ángulo de fricción en un plano inclinado.
·         Resolver problemas de fricción en planos inclinados.
1,2,3,4, 5,6,7




  
10. FUENTES DE INFORMACIÓN

1.    Beer, F. P. y Johnston, E. R.
Mecanica Vectorial para Ingenieros: Estatica.
Ed. Mc Graw-Hill

2.    Hibbeler, R.C.
Mecanica para Ingenieros: Estatica
      Ed. C.E.C.S.A.

3.    Higdon, A. y Otros
Ingenieria Mecanica: Estatica Vectorial
Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana

4.    Meriam, J.L. y Kraige , L. G.
Ingenieria Mecanica: Estatica.
Ed. John Wiley & Sons.

5.    Sandor, B. J.
Ingenieria Mecanica: Estatica
Ed. Prentice-Hall.

6.    Shames Irving H..
Mecánica para ingenieros, Estática.
Edit. Prentice Hall.

7.    Huang T. C.
Mecánica para Ingenieros, Estática.
Edit. Representaciones y Servicios de Ingeniería.


11. PRÁCTICAS  
  • Elaboración  de modelos didácticos  de sistemas de fuerzas.
  • Elaboración  de modelos didácticos de vigas y  armaduras.
  • Elaboración  de modelos  didácticos de cuerpos en equilibrio.
  • Explicar por medio de modelos  los conceptos de momento de inercia y centro de gravedad.
  • Realizar experimentos de fricción  en diferentes superficies y ángulos de inclinación.
  • Resolución de problemas utilizando software matemático.
  • Taller de resolución de problemas.
  • Applets para física

60 comentarios:

  1. CONTESTA LO SIGUIENTE (UNA CUARTILLA POR LO MENOS)

    CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ESTÁTICA, PARA UN INGENIERO CIVIL.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antes de conocer la importancia que tiene la estática, es necesario saber que es una mecánica que se ocupa del estudio y como llegar al equilibrio de las fuerzas en oportunidad de un cuerpo en reposo.
      Por esta cuestión es que la estática resulta ser una materia indispensable e importante para muchas carreras y trabajos como los que llevan a cabo la ingeniería estructural, mecánica y de construcción, ya que siempre que se quiera construir una estructura fija, como ser, un edificio, en términos un poco más extendidos, los pilares de un rascacielos, o la viga de un puente, entre otras, y será necesario e indiscutible su participación y estudio para garantizar la seguridad de aquellos que luego transiten por las mencionadas estructuras, y de esta manera garantizar la seguridad de las personas que las habiten, transiten o den uso de estas construcciones.
      Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea pequeño y estable (vibraciones).
      La estática no solo estudiará el equilibrio del conjunto, sino también el que deviene de sus principales componentes, haciendo también un particular hincapié respecto de las porciones de material que resultan elementales para llevar a buen puerto la construcción en cuestión. Esto obviamente no se logrará así como así, con la simple observación o el estudio de las consecuencias que puede tener cada material que entre juego, sino que el trazado de diagramas y las respectivas ecuaciones planteadas a partir del material que se va a utilizar serán fundamentales a la hora de lograr la estática en cualquier construcción que se aprecie de tal.
      Para solucionar cualquier problema de estática, es necesario que se planteen las dos condiciones básicas del equilibrio que son, por un lado que el resultado de la suma de fuerzas es nulo y por el otro, que el resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

      Otro aspecto importante en el que nos es indispensable la estática en ingeniería civil, es que os permitirá la resistencia de los materiales empleados en una construcción, ya que nos da conocimientos de fuerzas, las cuales se clasifican en dos, interiores y exteriores de una estructura, e incluso para el diseño de estructuras de acero, concreto, madera, entre otros materiales.

      Eliminar
    2. La importancia es enorme. La estática estudia la transmisión de las fuerzas en las estructuras. Las condiciones de equilibrio y las tensiones de los distintos elementos estructurales. Vigas; columnas; bases; etc.
      La Estática es parte de la Física que estudia los objetos como estructuras fijas y sus comportamientos ante fuerzas externas que pueden estar en movimiento. La Mecánica en cambio estudia los objetos como estructuras en movimiento. Son las dos ramas de la Física para estudiar el comportamiento estructural de cualquier objeto. La estática es la base del cálculo estructural en la arquitectura y en la ingeniería civil pues la mayoría de estructuras son fijas.
      Para mi la estática estudia como se realiza la distribución de fuerzas bajo un cuerpo que se halla en una posición determinada y como habrían de redistribuirse para que el cuerpo siga en esa misma posición.
      La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:

      El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
      El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
      Estas dos condiciones, mediante el algebra vectorial, se convierten en un sistema de ecuaciones, la resolución de este sistema de ecuaciones, es resolver la condición de equilibrio.
      Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador.
      Para la resolución de problemas hiperestáticos (aquellos en los que el equilibrio se puede alcanzar con distintas combinaciones de esfuerzos) es necesario considerar ecuaciones de compatibilidad. Dichas ecuaciones adicionales de compatibilidad se obtienen mediante la introducción de deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones mediante los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la teoría del sólido rígido que además da cuenta de la deformabilidad de los sólidos y sus efectos internos.

      La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

      Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

      Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc. mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

      Eliminar

    3. NOMBRE :SUSANO RODRIGUEZ OMAR ISRAEL
      MATERIA ESTATICA
      HORA :13:00 - 14:00
      AULA – G6
      IMPORTANCIA DE LA ESTATICA PARA LA INGENIERIA CIVIL

      La estática es la rama de la mecánica y en la ingeniería civil es de suma importancia ya que analiza las cargas en fuerza y momentos. también estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio. Esta materia nos proporciona mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas.
      La estática abarca muchos puntos estratégicos en la ingeniería civil en este caso el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
      Para este dominio de la estática es necesario tener buenas bases de distintas ramas de las matemáticas, (cálculo diferencial, calculo integral, geometría y trigonometría etc.) ya que son elementales para todo tipo de calculo de estructuras.
      Creo que unos de sus principales objetivos es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento, que puede ser desde en este caso de una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
      Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, sus dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales.
      En la ingeniería civil,( construcción) siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura
      Conclusión
      Una de sus mayores aplicaciones en la ingeniería civil es que desarrolla solución a problemas de tención y momentos de alguna viga en si lo que son vigas y Pilates son una de sus mayores aplicaciones en esta ingeniería en si estática es una rama de la la mecánica , por tanto aporta gran ayuda , pues sabré que tipo de estructura necesito para algún proyecto de interés social .

      Eliminar
    4. NOMBRE :SUSANO RODRIGUEZ OMAR ISRAEL
      MATERIA ESTATICA
      HORA :13:00 - 14:00
      AULA – G6
      IMPORTANCIA DE LA ESTATICA PARA LA INGENIERIA CIVIL

      La estática es la rama de la mecánica y en la ingeniería civil es de suma importancia ya que analiza las cargas en fuerza y momentos. también estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio. Esta materia nos proporciona mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas.
      La estática abarca muchos puntos estratégicos en la ingeniería civil en este caso el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
      Para este dominio de la estática es necesario tener buenas bases de distintas ramas de las matemáticas, (cálculo diferencial, calculo integral, geometría y trigonometría etc.) ya que son elementales para todo tipo de calculo de estructuras.
      Creo que unos de sus principales objetivos es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento, que puede ser desde en este caso de una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
      Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, sus dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales.
      En la ingeniería civil,( construcción) siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura
      Conclusión
      Una de sus mayores aplicaciones en la ingeniería civil es que desarrolla solución a problemas de tención y momentos de alguna viga en si lo que son vigas y Pilates son una de sus mayores aplicaciones en esta ingeniería en si estática es una rama de la la mecánica , por tanto aporta gran ayuda , pues sabré que tipo de estructura necesito para algún proyecto de interés social

      Eliminar
  2. TIENEN HASTA EL LUNES 4 DE FEBRERO HASTA LAS 11:59 PARA PUBLICAR.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Para empezar que es estática???
    ESTÁTICA: es una rama de la física que se encarga del estudio de los cuerpos en equilibrio, es decir que la suma de las fuerzas y momentos que sobre éste actúan sean igual a cero… o en términos coloquiales, la estática estudia a los cuerpos quietos, sin movimiento.
    Se supone que si un cuerpo está quieto no hace nada. Sin embargo aunque un cuerpo se encuentre en equilibrio estático, éste realiza diversas acciones hacia otros cuerpos. Por ejemplo, nos encontramos dentro de nuestro salón de clases: observamos que hay butacas, mesas, pizarrones, ventanas, etc.; observamos también que todo está quieto, pero no por eso dichos objetos no hacen nada, al contrario, éstos ejercen una fuerza sobre nuestro edificio (que también está estático), y si no estuviese construido adecuadamente, se nos derrumbaría…

    Se dice que la estática abarca el estudio del equilibrio como de las partes que lo constituyen al igual que las proporciones elementales de cada material, al igual uno de los objetivos principales de la estática es que obtiene los esfuerzos cortantes, fuerza, el momento flector a lo largo o alto de una pieza que por ejemplo podría ser la viga de un puente o un pilar de los rascacielos.

    Su importancia podría decirse que es en este ejemplo dado que podríamos con que material lo podemos realizar las dimensiones que debe tener, límites para su uso los cuales tienen que ser seguros y en esto se debe haber un análisis de los datos obtenidos para poder estudiar los materiales.

    Por lo cual la estática es muy importante para poder realizar algún proyecto de obra y finalmente una obra.

    ResponderEliminar
  6. ALUMNO: HECTOR TEXIS RODRIGUEZ
    La importancia de la estática para mi es muy importante ya que en esta materia aprenderemos la base de un conocimiento muy importante para nosotros los ingenieros civiles ya que en esta encontraremos el resultado de muchos problemas que nos encontraremos en el transcurso de nuestra carrera que tendremos que resolverlos con lo que veremos en esta materia.
    como por ejemplo podría ser la de como poder mantener estático un puente o algún edificio con todas la posibles fuerzas que se le pueden aplicar a este tipo de estructuras como lo son: la fuerza de la naturaleza, la gravedad, algún sismo, etc.
    Pero primero tendremos que saber lo que es la estática esto es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
    Con este concepto como base sabremos en donde y cuando aplicaremos los conocimientos que vamos a obtener en el transcurso del curso.
    Por eso es muy importante el estudio de esta materia.

    ResponderEliminar
  7. ALUMNO: ALEJANDRO RODRIGUEZ ATONAL
    La aplicación de la estadística en la ingeniería civil es de gran importancia, porque genera una gran seguridad para tomar decisiones, sin esta ciencia las decisiones serian tomadas de una manera insegura. En diferentes campos se aplica la estadística en la Medicina, ingeniería, ciencias de la comunicación, etc.
    La ingeniería esta muy sustentada en la estadística, la razón principal es, porque la mayoría de las ingenierías trabajan con procesos naturales y otros, con procesos humanos que no pueden regularse ni con el mas estricto método.

    En ingeniería civil, precisamente en estructuras todas estas se diseñan estadisticamente. Las cargas con las que se trabaja y análisis, velocidades de viento, movimiento de suelos etc, son proyectados a futuro por medio de métodos estadísticos. La base común en las combinaciones de carga por ejemplo es: La probabilidad de que un sismo actúe al mismo tiempo que un huracán al mismo tiempo que una fuerte nevada al mismo tiempo que la estructura este trabajando a la máxima capacidad. Haciendo proyecciones de eso se proponen datos para trabajar, por ejemplo velocidad de viento para un periodo de retorno de 5 años de 10 años de 50 años.
    Y eso, es considerando que los materiales que usamos sean los que estamos tomando en cuenta, se han hecho estudios de por ejemplo, en un lote de X cantidad de acero que debe ser calidad A-50 o A-36 la mayoría no tiene esa capacidad, algunos mas alta otros con menos resistencia y otros que si tienen la que deben tener, este proceso humano es debido a que
    ¿Cómo lograr fabricar toneladas y toneladas de acero y que homogeneamente todas las partículas sean iguales?
    El acero es reciclable, así que por mas control de calidad de la metalurgia el acero tenderá a variar...y como diseñamos si no sabemos que material tenemos en la mano? Pues con estadística, muestreando representativa-mente para que los elementos que no cumplan sean los menos posibles. Lo mismo pasa con el concreto, las pruebas de concreto son estadísticas, tomamos muestras de unos cuantos puntos de unas cuantas mezclas y estadisticamente eso nos debe entregar el estatus del resto de la estructura que no pudimos probar.
    También nos permite conocer la inversión de mano de obra por cada proyecto o fase del mismo, cantidad de material e inversión económica en los proyectos realizados en diferentes ciudades, de esta manera se puede conocer en que lugares es más rentable o menos costoso cualquier proyecto que tenga que ver con la Ingeniería Civil.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Estática estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas. Al tratar la Tercera Ley de Newton, se menciona la palabra reacción al resumirse esa Ley en la expresión: “A toda acción corresponde una reacción igual y opuesta”. Se dice que no se trata de dos fuerzas que se equilibran porque no son fuerzas que obren sobre el mismo cuerpo, sin embargo, hay ocasiones en que las fuerzas efectivamente están en equilibrio.
      En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente. Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido de pende también de su punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero, deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.
      La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.
      Se preguntarán… ¿ y dónde quedó la estática? La estática no es simplemente que lo contrario de la dinámica y por lo tanto si la dinámica es el estudio del movimiento, la estática es el estudio de la partícula en equilibrio… Esto quiere decir que por medio de la estática se podrá determinar la resistencia de los cuerpos sometidos a fuerzas y muchas cosas más.

      La importancia de la Estatica
      La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.


      Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de los esfuerzos cortantes,la fuerza normal, de torsión y momento "flector" a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.


      La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio.

      La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería estructural. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. Si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del cuerpo. Si el centro de gravedad coincide con los fundamentos, entonces el cuerpo se dice que es mas estable.

      HISTORIA
      La estática y su desarrollo, son relativamente recientes. Los pueblos en la antigüedad de oriente (griegos y romanos) coincidieron la influencia de la mecánica en la construcción, pero durante la invasión de los bárbaros, se perdieron todos sus estudios.
      Por lo que en la edad media, quedo sin representante alguno en esta época las construcciones se mantuvieron únicamente gracias al Gusti de los artistas. Sin embargo, es hasta es renacimiento que Leonardo Da Vinci propone primero la practica, luego la teoría, para dar inicio a la mecánica de este seguiría Galileo Galileri, haciendo una potencia de progreso y divulgación a la cual se le unirían Bernoulli y Euler y mas tarde Coulomb.

      GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA BUEN DIA.

      Eliminar
  9. La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.

    Básicamente, el estudio de los esfuerzos a los que esta aplicado cierto cuerpo es lo que permite calcular que fuerzas se necesitan para contrarrestarlos y que así el cuerpo permanezca en equilibrio.
    Ejemplos: cada vez que una grúa levanta un peso, un edificio se mantiene en pie y un puente no se cae, hubo un detallado calculo de fuerzas involucrado para su construcción.

    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija.

    Las fuerzas que concibe algún edificio con respecto a su construcción (material) deberá mantener un equilibrio permanente el cual hará que el mismo no se caiga, en una construcción es muy importante calcular mediante una serie de funciones matemáticas el como este edificio permanecerá de pie contando su peso, volumen y su altura, permitiéndonos decidir que habrá que agregar en el mismo ya sea en peso o altura o así mismo nos indicara que debemos quitar con respecto de una construcción que tiene detalles inservibles.

    CONCLUSIÓN
    La estática es importante en la construcción general ya que básicamente habla de un principio de equilibrio el cual podremos mantener gracias a las conclusiones llevadas acabo con una exhausta investigación y calculo matemático, de otra forma posiblemente la construcción pueda caer, para esto es recomendable que las construcciones por unidad o en general intenten ser lo mas simétricas posible así de esta forma tendrán un peso relacionado uno con el otro determinando un equilibrio.

    ResponderEliminar
  10. comentario aserca de la estatica nos sirve para las fuerzas y momentos el equilibrio dde las fuerzas en el sistema fisico es equilibrio estatico
    estatica:
    lo q se vera en esta materia seran barios temas importantes como
    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así
    especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general
    las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas
    de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea
    pequeño y estable (vibraciones).
    -analisis de equilibrio
    -suma de fuerzas
    -sus aplicacciones
    -solidos y analisis estruccturales
    -enlaces externos
    Análisis del equilibrio
    La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
    El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
    El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
    Estas dos condiciones, mediante el álgebra vectorial, se convierten en un sistema de ecuaciones; la resolución de este sistema de ecuaciones es la solución de la condición de equilibrio.
    Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador.
    conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra.
    Es de origen relativamente reciente el desarrollo de la estática y sus aplicaciones al campo de la construcción. Cierto es que los pueblos en la antigüedad de oriente, los griegos y los romanos, después conocieron la influencia de la mecánica en la construcción, pero durante la invasión de los bárbaros se perdieron por completo los estudios realizados.
    ESTRUCTURAS
    Los componentes de una obra que en virtud e la propia resistencia germaniza su estabilidad. Se encuentran entre estas las siguientes: las paredes exteriores y medianas de los edificios, las jácenas y vigas de techo, los apoyos, las columnas y pilares, las bóvedas...en fin, los estribos y cimientos.
    En concepto de estructura, en su sentido mas restringido, no abarca las paredes divisorias o relleno, ni las obras de fabrica interior de un edificio, ni la cubierta del tejado, etc.
    En la construcción moderna las medianeras y muros de fachadas vienen reemplazando con frecuencia por una serie de pilares y carreras que forman una armazón resistente.
    La estática cuenta con muchas aplicaciones dentro de la vida diaria, una de estas aplicaciones puede ser dentro de lo que es el área de estructuras, como por ejemplo dentro de la ingeniería civil. La resistencia de los materiales depende en gran parte de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, ya que constituye un punto que es imaginario donde toda la masa de un cuerpo residirá. El cuerpo puede caer si el centro de gravedad se encuentra fuera de las bases, lo cual causara que el cuerpo sea inestable, para que no suceda esto, el centro de gravedad debe caer dentro de las bases. En caso de que el centro de gravedad se coincida con los fundamentos, entonces se le denomina cuerpo metaestable.
    estatica
    horario :G-6 1:00 a 2:00
    jose alfredo sanchez juarez

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Anali Alison López Utrera

    Importancia de la estática en la ing.civil

    cuando hablamos de estática, lo primero que son viene por la mente es la teoría del equilibrio de las fuerzas y siendo la industria de la construcción una de las relacionadas en cuestiones de equilibrio, podremos notar a simple vista la importancia de la estática en estas dos.

    La estática es la materia encargada de estudiar las fuerzas extremas en cuerpos rígidos, lo que interpretamos en la ingeniería para calcular fuerzas, momentos o toques en diferentes estructuras, ya que las obras se encuentran sometidas a fuerzas extremas e internas en cada momento ya que están fuerzas involucradas se pueden calcular para cada una de las estructuras por mas pequeña o grande que sea, aparir de la aplicación de la estática.

    Esta materia como estudiantes de la carrera Ing.Civil nos proporcionara las bases y nociones para asignaturas que veremos mas adelante en nuestra formación académica como son: dinámica, mecánica de suelos,etc.

    Siempre tenemos que tener en cuenta que las estructuras se encuentran en sometidas a fuerzas, y que los cálculos que realicemos para poder construir cualquier tipo de estructura se tiene que contemplar las diversas cargas dando como resultado una estructura diseñada para estar y permanecer en reposo bajo cargas de servicio estatico o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea pequeñas y estables,dando conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de la estructura de tal forma que asegura la estabilidad de la obra.

    la utilización de la práctica de la estática se distingue entre:
    a) Estática Grafica :calculo gráficos de puntos fijos.
    b) Estática Analítica:
    -cuerpos rígidos
    -Teoría de la elasticidad.
    c) Estática experimental: Ensayos en modelos a escala natural y reducida, mediciones de los alargamientos, estudio de la repartición de la tensiones por procedimientos ópticos.
    Las bases de la estética se pueden probar matemáticamente a descansan sobre bases experimentales.
    Las estructuras a estudiar en la estática de los cuerpos rígidos están formadas por discos rígidos. Las condiciones de equilibrio son suficientes para el cálculo del estado de fuerzas. En contraposición a ello, en la elastoestática han de considerarse las deformaciones de la estructura para poder calcular todas las fuerzas interiores y exteriores.
    Se hace observar ya aquí en general las deformaciones son pequeñas en comparación con dimensiones de la estructura, de modo que las fuerzas pueden referirse al sistema sin deformar. Se dice que un cuerpo es rígido si bajo una carga no experimenta deformación. No hay cuerpos completamente rígidos.

    De hasta manera nos vamos cuenta que la estática y la ing. civil están fuertemente unidos y sobre todo aplicada en la carrera.

    ResponderEliminar
  13. GRUPO: G-6
    HORA: 8-9
    La Estática es la que se encarfga de estudia las condiciones del equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas. Cuando tratamos la Tercera Ley de Newton, se menciona la palabra reacción al resumirse esa Ley en la expresión: “A toda acción corresponde una reacción igual y opuesta”. Se dice que no se trata de dos fuerzas que se equilibran porque no son fuerzas que obren sobre el mismo cuerpo, sin embargo, hay ocasiones en que las fuerzas efectivamente están en equilibrio.
    En Estática se usa con mucha frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente. Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido de pende también de su punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero, deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.

    La Estática es la parte de la física donde estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objetivo de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.
    Es un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo puede ser reemplazado por una fuerza resultante y por un momento resultante que produzcan sobre el cuerpo el mismo efecto que todas las fuerzas y todos los momentos actuando conjuntamente.
    Como la fuerza resultante es la que provoca un movimiento de traslación en el cuerpo y el momento resultante un movimiento de rotación, para que el cuerpo se encuentre en equilibrio debe cumplirse, simultáneamente, que la fuerza resultante y el momento resultante sean nulos.

    La estática es una rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y que estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. En la primera ley de Newton nos dice que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. ALUMNO: RUBEN AQUIAHUATL HUERTA GRUPO:G-6 HORA:13:00-14:00 HRS.

    UN POCO DE HISTORIA ANTES DEL CONCEPTO:
    Existen estructuras de gran TAMAÑO desde la época de los egipcios, la ingeniería estructural es considerada como una ciencia recién a partir de 1638 cuando Galileo intentó analizar una viga. Al parecer, hasta entonces, se seguía un criterio puramente empírico para construir.
    Para que un cuerpo esté en equilibrio, no deberá trasladarse ni rotar. En el siglo XV Leonardo da Vinci introdujo el concepto de momento de una fuerza, el cual es empleado para estudiar giros.Hacia el siglo XVI se comenzaron a utilizar las primeras cerchas, que son armaduras de barras rectas unidas mediante nodos. Si las fuerzas son aplicadas en dichos nodos, la estructura trabaja sólo a esfuerzo normal. Esto último se puede demostrar empleando las ecuaciones diferenciales de la estática.El estudio de la resistencia de los materiales es otra herramienta básica en el cálculo de estructuras. Galileo Galilei fue el fundador de esta disciplina con su libro "Dialogo sobre dos nuevas ciencias" en donde estudia la falla de una viga en voladizo.
    Isaac Newton (1642-1727) introduce el principio de acción y reacción en su obra "Philosophiae naturalis principia mathematica", el cual es utilizado para calcular los esfuerzos que realizan los componentes de la estructura (barras, apoyos, etc.). Por cada fuerza que actúe sobre un cuerpo, este realizará una fuerza igual pero de sentido opuesto.

    Ps bien la estática es de mucha importancia en nuestra carrera ya que como ingenieros civiles nos hace mas facil el entendimiento de la resistencia de materiales y la mecánica, que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra.

    La estática es la materia encargada de estudiar las fuerzas externas en cuerpos rigidos, pues con esta materia lo que aprenderemos es a calcular fuerzas, momentos o torques en diferentes estructuras(armaduras de un puente,estructura de un puente, fuerzas en elementos de maquinas, una fuerza en una prensa) segun lo que he leido.

    algunos de los componentes de una obra por ley de la propia resistencia permite su estabilidad ya que esta la vemos desde las paredes exteriores y medianas de los edificios, las jácenas y vigas de techo, los apoyos, las columnas y pilares, las bóvedas, o de otra forma dicho, los estribos y cimientos, pues no abarca las paredes divisorias o relleno, ni las obras de fabrica interior de un edificio, ni la cubierta del tejado,solo los puros puntos de carga.

    En si, la relacion que encuentro con la palabra ESTATICA es ESTABLE y enseguida de esta palabra viene otra que es EQUILIBRIO ya que a esto es a lo que se refiere la rama estatica.

    Es imposible que para nosotros como prximos ingenieros civiles a convertirnos, dejemos de ver la relación entre la estatica y construcción, ya que sin estatica no hay resistencia y no habra rigides ni equilibrio en uno o varios puntos, o bien no podriamos explicar este fenomeno.
    Esta materia es INDISPENSABLE para otras materias que llevaremos mas adelante como mecanica de materiales ,analisis estructural, diseño estructural , etc. En Pocas palabras si no sabemos estática no podremos ser ingenieros.

    ResponderEliminar
  16. LA IMPORTANCIA DE LA ESTATICA PARA LA INGENIERIA CIVIL.

    La estática: es una rama de la física que estudia el equilibrio de los
    cuerpos bajo la acción de fuerzas. La estática es la parte de la mecánica, que es muy importante dentro de la carrera de la ingeniería civil, ya que la estática es la base fundamental de otras materias.

    Y con la materia de estática el ingeniero civil adquiere los conocimientos suficientes para desarrollarlos en diversos campos de la ingeniería civil, entonces la estática es la materia encargada de estudiar las fuerzas externas en cuerpos rígidos, lo que aprenderemos en clase es a calcular fuerzas, momentos o torques en diferentes estructuras, en armaduras de un puente, estructuras de un puente, fuerzas en elementos de maquinas, tensiones y compresiones de acero o de concreto, etc.

    Y es aquí donde uno tiene que aplicar la estática para saber como van a estar distribuidas nuestras cargas y fuerzas,ademas que tipo de cargas va estar recibiendo nuestro edificio o nuestra estructura,entonces es muy importante hacer un análisis de que tan segura sera nuestra construcción aplicando ciertas leyes de calculo.
    Como parte fundamental de la estática son las leyes de Newton por la cual nos explica como es que los cuerpos reaccionan ante ciertas fuerzas, es por eso que la estática es una materia importante en el área de ingeniería civil ya que nuestro medio constructivo debe estar en un equilibrio estático, de no ser así existirán ciertas problemáticas.

    Se puede estudiar la estática en medios continuos, mediante ecuaciones en derivadas parciales o formulaciones débiles equivalentes como el principio de los trabajos virtuales
    El percusor de la estática mecánica fue Isac Newton, ya que él fue el que propone las 3 leyes de la mecánica clásica.
    La primera ley de newton: es estática y también tiene una parte dinámica y esta ley solo puede ser experimentada en laboratorio.
    La segunda ley de newton: es totalmente dinámica, ya que si a un cuerpo se le aplica un a fuerza este cuerpo se va desplazar en la dirección que se le aplico la fuerza y a su vez va a llevar una aceleración, esta ley es la fundamental en la materia de dinámica.
    La tercera ley de newton: esta ley es totalmente estática que es la ley de la acción-reacción, esta ley es fundamental en la materia de estática, ya que los cuerpos están en reposo las fuerzas aplicadas al cuerpo siempre van a ser iguales y en sentido contrario esto hace que el cuerpo conserve su equilibrio estático.

    Para la ingeniería civil, no se debe pasar por desapercibida la importancia de la estática, ya que como antes lo mencionaba es parte fundamental del calculo y análisis estructural, para cualquier tipo de obra o proyecto que se vaya a realizar.

    Instituto Tecnológico de Apizaco
    Nombre del alumno: Gilberto Mazatzi Flores
    Materia: estática
    Ing. Civil

    ResponderEliminar
  17. JOSE EMMANUEL RIVERA ROMERO G-6 13-14HRS
    Sin la estatica en ingieneria civil seria imposible calcular y construir estructuras
    ya sean grandes o pequeñas,esta misma se encarga de satisfacer las necesidas
    de la comunidad y aseguarar a esta misma con el buen ejercimiento de esta materia
    en la contruccion nos permite edificar y crear grandes armaduras y edifios por eso
    es una de las materias m,as importantes ya que de mi punto de vista es una gran materia.
    Y con la materia de estática el ingeniero civil adquiere los conocimientos suficientes
    para desarrollarlos en diversos campos de la ingeniería civil, entonces la estática es la materia encargada de estudiar las fuerzas externas en cuerpos rígidos, lo que aprenderemos en
    clase es a calcular fuerzas, momentos o torques en diferentes estructuras, en armaduras
    de un puente, estructuras de un puente, fuerzas en elementos de maquinas, tensiones
    y compresiones de acero
    La ingeniería civil en estatica es de gran importancia ya que es una de las
    Materias base. Es de origen base el desarrollo de la estática y sus
    aplicaciones al campo de la construcción.
    La estática aplicada es la aportación de la resistencia de materiales y la mecánica,
    que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura,
    de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando
    la estabilidad de la obra.
    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y estudia el
    equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un
    estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    La estática: es una rama de la física que estudia el equilibrio de los
    cuerpos bajo la acción de fuerzas. La estática es la parte de la mecánica, que es muy importante dentro de la carrera de la ingeniería civil, ya que la estática es la base fundamental de otras materias.

    Se dice que es un sistema material está en equilibrio cuando todas sus partículas se
    encuentran en reposo, y permanecen en el
    mismo estado de reposo.
    Para que se verifique el equilibrio y éste sea estable han de darse una
    serie de condiciones, cuyo análisis constituye el objeto de la estática. Ésta
    permitirá analizar diversos tipos de problemas como sistema sometido a un
    conjunto de fuerzas dadas, establecer
    la existencia de una o más posibles configuraciones de equilibrio y
    determinar éstas.
    Analizar la estabilidad de las posiciones de equilibrio. El concepto de
    estabilidad consiste en garantizar si ante pequeñas perturbaciones respecto de la posición de equilibrio se mantiene el movimiento próximo

    ResponderEliminar
  18. CHRISTIAN MARTIN VILLANUEVA CORDOVA
    11510310
    ESTATICA
    8-9 "G6"

    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.

    APLICACIONES

    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica.

    Sólidos y análisis estructural

    La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería estructural. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. Si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del cuerpo. Si el centro de gravedad coincide con los fundamentos, entonces el cuerpo se dice que es metaestable.

    Para poder saber el esfuerzo interno o la tensión mecánica que están soportando algunas partes de una estructura resistente, pueden usarse frecuentemente dos medios de cálculo:
    La comprobacion por nudos.
    La comprobacion por secciones.

    Para lograr obtener cualquiera de estas dos comprobaciones se debe tomar en cuenta la sumatoria de fuerzas externas en la estructura (fuerzas en x y en y), para luego comenzar con la comprobación por nudos o por sección. Aunque en la práctica no siempre es posible analizar una estructura resistente exclusivamente mediante las ecuaciones de la estática, y en esos casos deben usarse métodos más generales de resistencia de materiales, teoría de la elasticidad, mecánica de sólidos deformables y técnicas numéricas para resolver las ecuaciones a las que esos métodos llevan, como el popular método de los elementos finitos.

    ResponderEliminar
  19. la estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y estudia el equilibrio de las fuerzas en los sistemas físicos. En la estática tiene que ver mucho con las leyes de Newton donde implica que la red de la muestra y el par neto de cada organismo en el sistema es igual a cero. La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido solución a los problemas denominados isostaticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
    El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
    El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, et. mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica
    La Estática estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas. Al tratar la Tercera Ley de Newton, se menciona la palabra reacción al resumirse esa Ley en la expresión: “A toda acción corresponde una reacción igual y opuesta”. Se dice que no se trata de dos fuerzas que se equilibran porque no son fuerzas que obren sobre el mismo cuerpo, sin embargo, hay ocasiones en que las fuerzas efectivamente están en equilibrio.

    En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente. Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido de pende también de su punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero, deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.

    La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.
    El equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un cuerpo está suspendido, el equilibrio será estable si el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e indiferente si coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será estable cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de su base de sustentación; inestable cuando pase por el límite de dicha base, e indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de gravedad pase siempre por ella.
    CONCLUSIÓN
    La estática es muy importante por que se pone manifiesto que en la fisica se utiliza para muchas cosas como por ejemplo en la aplicación de las leyes de newton
    ing civil G-6 hora:8:9
    alumno:Jose Gerardo Vazquez Flores

    ResponderEliminar
  20. La estatica o equilibrio de los sistemas,
    entendida como la ausencia de movimiento. Se trata por tanto de un caso
    particular de la dinámica, pero que por su importancia merece un tratamiento especial.

    Se dice que un sistema esta en equilibrio cuando todas sus particulas se encuentran en reposo y permanecen en el mismo estado de reposo.

    Para que se verifique el equilibrio y éste sea estable han de darse una
    serie de condiciones, cuyo análisis constituye el objeto de la estática. Ésta
    permitirá analizar diversos tipos de problemas.

    Para un sistema sometido a un conjunto de fuerzas dadas, establecer
    la existencia de una o más posibles configuraciones de equilibrio y
    determinar éstas.
    Analizar la estabilidad de las posiciones de equilibrio. El concepto de
    estabilidad consiste en garantizar si ante pequeñas perturbaciones respecto de la posición de equilibrio se mantiene el movimiento próximo a dicha configuración, o si por el contrario se aleja indefinidamente de
    la misma.

    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así
    especialmente en el análisis estructural: por lo general
    las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas
    de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea
    pequeño y estable.

    ResponderEliminar
  21. Para comenzar hablaremos de la importancia de la estática en si como la asignatura dejando a un lado sus aplicaciones en el campo de trabajo.
    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes
    Ahora ya conociendo los elementos que trabaja la asignatura podremos entender y saber donde podremos desenvolver estos conocimientos en el campo de trabajo así como su importancia en el entorno en el que sub vivimos.
    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas,
    Siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así
    especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general
    las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas
    de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea
    pequeño y estable (vibraciones).

    ResponderEliminar
  22. La importancia de la estática en ing civil
    Hector Reyes Hernandez
    hora: 8:00 a 9:00 hrs
    aula G-6

    Lo primero es definir lo que es la estática y como sabemos la estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, entonces es base fundamental para los ingenieros civiles.
    La estática es una de las ciencias de gran importancia para los ingenieros civiles ya que por medio de ella se comprende los principios fundamentales de otra ciencia llamada dinámica.
    En donde podemos entender lo que son las reacciones y la suma de momentos en lo que son estructuras ya que la estática constituye una parte importante del estudio de la mecánica por que proporciona métodos para la determinación de las reacciones de apoyo, ya que también tenemos que calcular las estructuras de cualquier edificio, por lo que la estática es muy importante para la carrera civil.
    La estática nos proporciona las herramientas necesarias para poder analizar en las estructuras diseñadas en la ingeniería civil, ya que las obras se encuentras sometidas a fuerzas externas e internas en cada estructura, porque a partir de dichas fuerzas se debe calcular las fuerzas que estarán involucradas en las estructuras ya que de ellas depende que se realice un cálculo correcto.
    Esta materia nos proporciona los temas o unidades de lo que veremos en asignaturas posteriores dentro de nuestra formación académica y profesional, ya que materias como lo son la dinámica, mecánica de suelos, siempre debemos estas tomando en cuenta que las estructuras que diseñaremos como futuros ingenieros civiles siempre y a cada momento están sometidos a fuerzas que en momento se pueden encontrar en equilibrio y en otro lapso de tiempo no.
    La estática analiza todo tipo de carga a la cual se someten cuerpos que están estables, que aunque estén en dicha posición y sin movimiento aparente no quiere decir que no se aplique fuerzas, también para ello se utilizan las 3 leyes de newton.
    De las 3 leyes de newton sabes que no todas son estáticas ya que la primera de ellas se encuentra dividida entre, aspecto estático y otros dinámicos.
    La segunda ley es totalmente dinámica, concluyendo con la tercera que nos dice que está basada y empleada solo en la estática y que será sobre la cual nos enfocaremos con un mayor grado de importancia ya que esta nos proporcionara los conocimientos, habilidades y destrezas que se necesitan para poder desarrollar un papel de éxito en la materia.

    ResponderEliminar
  23. La estática y su importancia para ingeniería civil

    Es una de las herramientas más importantes para la ingeniería civil, por la cualesta es la materia que fomenta la estabilidad de una obra, es decir que proporciona la resistencia y la fuerza que se va a calcular para la estructuración además es por otra parte una forma de asegurar la construcción, con procesos mecánicos que ayuden a realizar este trabajo.

    Por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estático, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas seapequeño y establezcan vibraciones.

    La estática en esta carrera se vasa en calcular cada proceso indispensable para un mejoramiento del equilibrio del diseño proporcionando un control del material de construcción.

    Se dice que una estructura solida esta en equilibrio estático,cuando todas las fuerzas actúan sobreel, no modificando su estado de reposo por lo que su resultado en el momento de las fuerzas deben ser nulas.

    Se denomina fuerza al resultado de aplicar en puntos diferentes dos fuerzas iguales en intensidad paralelas y de sentido opuesto la cual resulta un valor nulo.
    Para la ingeniería la estática es la que establece el equilibrio y estabilidad cuyo análisis constituye el objetivo estático para eso la principal aplicación es la mecánica que es empleada para la estructura de diseño,un sistema mediante coordenadas generalizadas que permite un marco ventajoso para establecer las condiciones de equilibrio, ya que por lo general nos restringiremos al mínimo número de condiciones.

    Por ultimo la estática debe enfocarse en la rigidez, a si que se debe establecer la altura, por que un cuerpo en reposo con una masa, un volumen y una altura proporcional tendrá un equilibrio, si no es así mientras más alto sea este cuerpo no será inmóvil, y podría caer, por lo cal se emplea unos cálculos para establecer la construcción sin movimiento.
    Para eso la estática es importante para la ingeniería civil por que se puede conocer las posibles condiciones de la fuerza que tendrá un edificio, puente o carretera al construir.


    ResponderEliminar
  24. La estática es una ciencia que es muy importante para un ing. Civil, pues ya que su estudio se enfoca al equilibrio de los cuerpos rígidos en este caso podemos poner como ejemplo a cualquier estructura, en efecto que para cumplir con el objetivo para el cual fue hecha, esta debe desempeñar ciertas condiciones una de ellas y principal es el “equilibrio”, pues si la estructura no está bien diseñada en cuestión de las cargas y los efectos de las fuerzas esta va a tender a desequilibrarse y caer si esto llegara ocurrir los daños materiales no son los únicos, ya que también se afecta la integridad de la sociedad y se pudiera dar el caso de que alguna o muchas personas llegaran a perder la vida, entonces la responsabilidad de un ingeniero es bastante fuerte ya que de nosotros como futuros ingenieros es nuestra responsabilidad cuidar del bienestar de la sociedad, pues su confianza está en nosotros en nuestras “decisiones” y por supuesto de nuestro conocimiento, entonces he aquí la importancia de esta rama de la mecánica vectorial (estática). El ing. Civil que sabe construir estructuras automáticamente sabe ahorrar dinero, ya que él puede diseñar y tomar decisiones realizando o colocando estructuras en favor de cualquier proyecto a realizar, como es el caso de algunos puentes, pues sabemos que el material más versátil y más utilizado es el concreto y, para el cual implica obviamente el uso de cemento y agregados pétreos pero involucra un costo elevado a comparación de la realización del mismo puente pero ahora con elementos estructurales, el cual nos trae beneficios económicos y funcionales porque la ingeniería debe de ser así: seguro, económico y funcional. Para concluir el estudio de la estática como una ciencia de mucho análisis para el ingeniero, es uno de los principales campos laborales en la cual el desempeño del ing. Civil especializado es fundamental, pues podemos tomar la decisión de utilizar diversos materiales para la construcción como es el caso de estructuras, el estudio de la estática no solo envuelve al estudio de estructuras y el desempeño funcional de esta, sino que también se enfoca al estudio de centros de gravedad de diversos objetos sólidos, los cuales pueden ser elementos estructurales, pues teniendo el conocimiento adecuado podremos encontrar el punto donde se concentra su masa y, así poder utilizarlo en la ingeniería a nuestra conveniencia y necesidad, se me ocurre: el armado de un camión minero mediante el uso de un malacate y grúas o similar, el cual teniendo conocimiento del centro de gravedad de cada una de las piezas que lo conforman lo podremos armar y enganchar en ese punto ya antes mencionado haciendo más fácil el trabajo y, como tendremos o no de conocimiento el camión minero forma parte de la maquinaria pesada gigante en el uso de transporte de materiales pétreos diversos usado más comúnmente en minas. Para mí estos son solo algunos puntos importantes que puedo mencionar pues hay mucha información ingenieril que conocer y aplicar en nuestra especialidad, la ingeniería Civil.

    ResponderEliminar
  25. comentario de la importancia de la estatica a la ingenieria civil:
    juan carlos hernadez flores-g6 1:00-2:00

    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
    Aplicaciones

    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica.
    Sólidos y análisis estructural

    La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería estructural. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. Si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del cuerpo. Si el centro de gravedad coincide con los fundamentos, entonces el cuerpo se dice que es metaestable.

    Para poder saber el esfuerzo interno o la tensión mecánica que están soportando algunas partes de una estructura resistente, pueden usarse frecuentemente dos medios de cálculo:

    La comprobacion por nudos.
    La comprobacion por secciones.

    Para lograr obtener cualquiera de estas dos comprobaciones se debe tomar en cuenta la sumatoria de fuerzas externas en la estructura (fuerzas en x y en y), para luego comenzar con la comprobación por nudos o por sección. Aunque en la práctica no siempre es posible analizar una estructura resistente exclusivamente mediante las ecuaciones de la estática, y en esos casos deben usarse métodos más generales de resistencia de materiales, teoría de la elasticidad, mecánica de sólidos deformables y técnicas numéricas para resolver las ecuaciones a las que esos métodos llevan, como el popular método de los elementos finitos.
    en general la estatica es demasiado importante para el ingeniero civil, ya que sin ello el no podria realizar grandes obras de infraestructura, ni construir un simple cuarto.
    es importante ya que podria decirse es un arma para el ing civil,por que con ella calcula toda la infraestructura de alguna casa y/o puente etc.

    ResponderEliminar
  26. La estática para la ingeniería civil es muy importante ya que en esta materia aprenderemos sobre las fuerzas aplicadas y así sobre las posiciones y equilibrio de los cuerpos en reposo o en movimiento, también para determinar Las acciones necesarias en las que podemos aplicar cada paso o punto de la estática, en cualquier caso el estudio de las fuerzas sera esencial para las condiciones del equilibrio, ya que aplicaremos ecuaciones deferentes para cada caso o movimiento de los cuerpos por ejemplo las derivadas parciales que nos ayudaran en el desplazamiento de un cuerpo, o también algunas formulaciones en las que nosotros tendremos que hacer para la resolución de problemas matematicos.
    En cualquier caso, el estudio de un sistema mediante coordenadas generalizadas permite un marco ventajoso para establecer las condiciones de
    equilibrio, ya que por lo general nos restringiremos al mínimo número de
    condiciones.
    Se comprende que La estática es la rama de la mecánica clásica la cual tiene que analiza las cargas por ejemplo (fuerza, par , momento) y ademas estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, lo cual se puede decir que es , un estado en el que las posiciones relativas de los subsiste mas no varían con el tiempo. en la estática también encontraremos las leyes de newton como se redacta la primera ley la cual nos explica de la siguiente manera La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero.
    De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero la cual se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio. y aquí nos dice que la estática siempre va a estar presente y mas aun en el equilibrio de los cuerpos entonces para un INGENIERO CIVIL es muy importante ya que se aplicaran las condiciones necesarias para la construcción de alguna obra ya que por el movimiento de la tierra y así de las placas tectonicas debemos tener presente siempre la estática para el equilibrio de tales obras la estática esta presente en el estudio y análisis de las estructuras de nuestra obra.

    La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:

    El resultado de la suma de fuerzas es nulo.

    El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

    Estas dos condiciones, utilizaremos el álgebra vectorial, el cual se convierte en un sistema de ecuaciones; para la resolución de este sistema de ecuaciones es la solución de la condición de equilibrio.

    Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador. entre otros métodos a la ves mas sofisticados en nuestra actualidad


    Otro método Para la resolución de problemas hiperestáticos son (aquellos en los que el equilibrio se puede alcanzar con distintas combinaciones de esfuerzas) es necesario considerar ecuaciones de compatibilidad.
    Dichas ecuaciones adicionales de compatibilidad se obtienen mediante la introducción de deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones mediante los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la mecánica del sólido rígido que, además, da cuenta de la deformidad de los sólidos y sus efectos internos.


    ResponderEliminar
  27. La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.

    Se dice que la estática es muy importante para la ingeniería civil, porque que con esta materia podemos entender lo que son las reacciones y la suma de momentos en lo que son estructuras, así como tener en cuenta que la estática esta en la vida diaria y que es regida por las tres leyes de newton las cuales son: ley de inercia, principio fundamental de la dinámica y acción-reacción.
    ya que la estática constituye una parte importante del estudio de la mecánica por que proporciona métodos para la determinación de las reacciones de apoyo, ya que también tenemos que calcular los nodos de una armadura así como saber si es estable o no, por lo que la estática es muy importante para la carrera civil.
    En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente. Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido de pende también de su punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero, deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.
    La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.

    ResponderEliminar
  28. Alumna: Ramos Sanluis Sandra
    Aula: G6
    Hora:1:00-2:00

    IMPORTANCIA DE LA ESTÁTICA EN INGENIERÍA CIVIL

    La estática es elemental para la ingeniería porque es la materia encargada de estudiar las fuerzas externas e internas de una estructura de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones asegurando la estabilidad de las obras. Los principios que caracterizan la estática de la construcción son los tipos de apoyo de carga, las cargas aplicadas en los nudos, la influencia del tamaño de la sección, en el valor de las fuerzas internas en estructuras indeterminadas, las cargas céntricas y las cargas excéntricas. La estática se basa en la teoría y la práctica para desarrollar nuevas estructuras, maquinas, dispositivos y procesos para un nuevo avance, el estudio de esta es predecir a través del cálculo el comportamiento de los componentes y sistemas en los que intervienen fuerzas y movimientos. Es fundamental tener un primer desarrollo de este tema para obtener una manera clara, lógica y limpia para comprender los métodos y principios fundamentales de la estática. Esta materia influye mucho en la investigación y desarrollo del campo de las vibraciones, en la estabilidad, la resistencia de estructuras y maquinas. También se estudia con detalle la trayectoria de la fuerza normal, la fuerza cortante y el momento flector en vigas, pórticos, arcos y se discute el efecto de las cargas móviles sobre las vigas y la posición de la armadura de refuerzo en estructuras de concreto reforzado en construcciones y simultáneamente enriquecen su conocimiento de las estructuras más empleadas en Ingeniería Civil.
    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea pequeño y estable.
    La estática cuenta con muchas aplicaciones dentro de la vida diaria, una de estas aplicaciones puede ser dentro de lo que es el área de estructuras, como por ejemplo dentro de la ingeniería civil. La resistencia de los materiales depende en gran parte de la aplicación del equilibrio estático. Un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, ya que constituye un punto que es imaginario donde toda la masa de un cuerpo residirá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ALUMNO: PEDRO RAYMUNDO MENDOZA ZACAMOLPAS
      AULA: G6
      HORA 1:00 A 2:00
      La importancia de la estática para mí es muy importante ya que en esta materia aprenderemos la base de un conocimiento muy importante para nosotros los ingenieros civiles ya que en esta encontraremos el resultado de muchos problemas, acciones que en la realidad es necesario conocer la física, la estática para poder comprender toda aquella falla o solucionar todo aquel problema con eficacia y sin margen de error que nos encontraremos en el transcurso de nuestra carrera que tendremos que resolverlos con lo que veremos en esta materia.
      Como por ejemplo podría ser la de como poder mantener estático un puente o algún edificio con todas las posibles fuerzas que se le pueden aplicar a este tipo de estructuras como lo son: la fuerza de la naturaleza, la gravedad, algún sismo, etc.
      Pero primero tendremos que saber lo que es la estática esto es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, es la “materia” encargada de estudiar las fuerzas externas e internas de una estructura de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones asegurando la estabilidad de las obras. Los principios que caracterizan la estática de la construcción son los tipos de apoyo de carga, las cargas aplicadas en los nudos, la influencia del tamaño de la sección, en el valor de las fuerzas internas en estructuras indeterminadas, las cargas céntricas y las cargas excéntricas. La estática se basa en la teoría y la práctica para desarrollar nuevas estructuras, maquinas, dispositivos y procesos para un nuevo avance, el estudio de esta es predecir a través del cálculo el comportamiento de los componentes y sistemas en los que intervienen fuerzas y movimientos. Es fundamental tener un primer desarrollo de este tema para obtener una manera clara, lógica y limpia para comprender los métodos y principios fundamentales de la estática
      Y es aquí donde uno tiene que aplicar la estática para saber cómo van a estar distribuidas nuestras cargas y fuerzas, además que tipo de cargas va estar recibiendo nuestro edificio o nuestra estructura, entonces es muy importante hacer un análisis de que tan segura será nuestra construcción aplicando ciertas leyes de calculo.
      Como parte fundamental de la estática son las leyes de Newton por la cual nos explica como es que los cuerpos reaccionan ante ciertas fuerzas, es por eso que la estática es una materia importante en el área de ingeniería civil ya que nuestro medio constructivo debe estar en un equilibrio estático, de no ser así existirán ciertas problemáticas.

      Se puede estudiar la estática en medios continuos, mediante ecuaciones en derivadas parciales o formulaciones débiles equivalentes como el principio de los trabajos virtuales
      El percusor de la estática mecánica fue Isac Newton, ya que él fue el que propone las 3 leyes de la mecánica clásica.

      Eliminar
  29. Es la aportación de la resistencia de materiales y la mecánica, que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra.

    Es de origen relativamente reciente el desarrollo de la estática y sus aplicaciones al campo de la construcción. Cierto es que los pueblos en la antigüedad de oriente, los griegos y los romanos, después conocieron la influencia de la mecánica en la construcción, pero durante la invasión de los bárbaros se perdieron por completo los estudios realizados.

    En la edad media, esa ciencia quedo sin representante, y como juicio de los fundamentos científicos de las obras maravillosas de aquellos tiempos, cabe apuntar que son principalmente el resultado de un sentimiento practico, educado en una tradición sana y perfecta, así como el gusto artístico de los maestros aparejadores medievales.

    Ningún cambio se manifestó antes del renacimiento. Por ejemplo, Leonardo da Vinci (1452-1519) propone: “primero es necesario conocer la teoría, luego la práctica”. El también se basaba en la práctica, pero la organizaba y daba cima a su estudio, naciendo así la ciencia mecánica, de la que Galileo (1564-1727) hacen una potencia de progreso y divulgación. Bajo sus principios trabajaron genios como Beroulli (1598-1634) y Euler (1707-1783) y más tarde Coulomb (1736-1806).

    No obstante, las leyes fundamentales de la estática no obtuvieron aplicación práctica hasta fines del siglo XVIII, puesto que se redujeron sus conocimientos a los pocos sabios e investigadores, y los peritos de la construcción nada sabían de la nueva ciencia, se hacían a las formas tradicionales, y como, por otra parte, la piedra y la madera eran los materiales ordinarios empleados en las obras, no había motivo alguno que venciera su indolencia y les pudiera aceptar de los procedimientos clásicos.

    La introducción de hierro como material constructivo impuso indefectiblemente el empleo de los principios científicos en las estructuras. No solo faltaba la experiencia de su uso y apreciación de las dimensiones, sino que, por tratarse de un material bastante costoso, debía de regir, como primordiales criterios, la mayor economía posible y la determinación de secciones en función de las fuerzas aplicadas.

    Durante el siglo XIX, especialmente en la segunda mitad adquiere ese material una importancia enorme, en notable aumento, lo que permite considerarlo como un nuevo y perfecto elemento resistente.

    Desde hace tiempo comienza la arquitectura a asimilar las normas de la estática. Entre los sabios de las primeras del siglo XIX se distingue en lugar preeminente el ingeniero y mecánico Navier (1785-1836).

    De los sabios e ingenieros que produjeron trabajos sobresalientes se cita: Gerstner (1756-1835) Culmann (1821-1881)..........entre muchos otros.

    Mientras tanto, la estática aumentaba el basto dominio de la estructura metálica, su causa propulsora, hasta florecer en todas las esferas de la construcción. Las antiquísimas obras de piedra, y en particular la de los puentes en bóveda, han alcanzado el apogeo bajo sus auspicios, y ha creado los principios fundamentales necesarios para el desarrollo de los estudios y trabajos, que, cual la técnica del hormigón armado, serian inabordables sin los preciosos recursos de conocimientos científicos profundamente deducidos.

    ResponderEliminar
  30. ALUMNO: PEDRO RAYMUNDO MENDOZA ZACAMOLPAS
    AULA: G6
    HORA 1:00 A 2:00
    La importancia de la estática para mí es muy importante ya que en esta materia aprenderemos la base de un conocimiento muy importante para nosotros los ingenieros civiles ya que en esta encontraremos el resultado de muchos problemas, acciones que en la realidad es necesario conocer la física, la estática para poder comprender toda aquella falla o solucionar todo aquel problema con eficacia y sin margen de error que nos encontraremos en el transcurso de nuestra carrera que tendremos que resolverlos con lo que veremos en esta materia.
    Como por ejemplo podría ser la de como poder mantener estático un puente o algún edificio con todas las posibles fuerzas que se le pueden aplicar a este tipo de estructuras como lo son: la fuerza de la naturaleza, la gravedad, algún sismo, etc.
    Pero primero tendremos que saber lo que es la estática esto es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, es la “materia” encargada de estudiar las fuerzas externas e internas de una estructura de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones asegurando la estabilidad de las obras. Los principios que caracterizan la estática de la construcción son los tipos de apoyo de carga, las cargas aplicadas en los nudos, la influencia del tamaño de la sección, en el valor de las fuerzas internas en estructuras indeterminadas, las cargas céntricas y las cargas excéntricas. La estática se basa en la teoría y la práctica para desarrollar nuevas estructuras, maquinas, dispositivos y procesos para un nuevo avance, el estudio de esta es predecir a través del cálculo el comportamiento de los componentes y sistemas en los que intervienen fuerzas y movimientos. Es fundamental tener un primer desarrollo de este tema para obtener una manera clara, lógica y limpia para comprender los métodos y principios fundamentales de la estática
    Y es aquí donde uno tiene que aplicar la estática para saber cómo van a estar distribuidas nuestras cargas y fuerzas, además que tipo de cargas va estar recibiendo nuestro edificio o nuestra estructura, entonces es muy importante hacer un análisis de que tan segura será nuestra construcción aplicando ciertas leyes de calculo.
    Como parte fundamental de la estática son las leyes de Newton por la cual nos explica como es que los cuerpos reaccionan ante ciertas fuerzas, es por eso que la estática es una materia importante en el área de ingeniería civil ya que nuestro medio constructivo debe estar en un equilibrio estático, de no ser así existirán ciertas problemáticas.

    Se puede estudiar la estática en medios continuos, mediante ecuaciones en derivadas parciales o formulaciones débiles equivalentes como el principio de los trabajos virtuales
    El percusor de la estática mecánica fue Isac Newton, ya que él fue el que propone las 3 leyes de la mecánica clásica.

    ResponderEliminar
  31. la estatica es importante para el ingeniero civil ya que es la que se encarga de analizar las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas fisicos en equilibrio estatico y para el ingeniero civil es muy importante conocer todo esto ya que es practicamente con lo que vamos a estar trabajando despues de graduarnos y salir al campo y es nesesario saber estatica para poder analizar estructuras y saber la capacidad de soporte que van a tener cada una de las estructuras que lleguemos a construir


    y tambien como la estatica esta rigida por las tres leyes de newton tenemos que tomar siempre en cuenta lo que esto implica en la vida cotidiana para poder tener una mejor comprencion de lo que estamos haciendo y de lo que puede llegar a pasar si es que hacemos algun calculo erroneo


    la estatica es importante para el ingeniero civil ya que al ser la que se encarga del analisis de estructuras y de las cargar que estas ejercen nosotros como ingenieros tenemos que tener como principal objetivo hacer o diseñar estructuras que soporten la carga que vamos a ejercer sobre dicha estructura ya que eso es a lo que se refiere nuestro trabajo como ingenieros


    y por ultimo la estatica es importante para nosotros como ingenieros ya que al ser la que analiza las estructuras nosotros tenemos que saber muy bien lo que es la estatica para que no se nos valla a desplomar alguna construccion por no haber sabido el soporte de alguna estructura o por haber ejercido mayor carga de que dicha estructura pudiera haber soportado y con esto ocacionar algun desastre

    por eso y algunas otras cosas es importante la estatica para el ingeniero civil.

    ResponderEliminar
  32. La Estática estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas. Al tratar la Tercera Ley de Newton, se menciona la palabra reacción al resumirse esa Ley en la expresión: “A toda acción corresponde una reacción igual y opuesta”. Se dice que no se trata de dos fuerzas que se equilibran porque no son fuerzas que obren sobre el mismo cuerpo, sin embargo, hay ocasiones en que las fuerzas efectivamente están en equilibrio.

    En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente. Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido de pende también de su punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero, deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.

    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

    Es la aportación de la resistencia de materiales y la mecánica, que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra.

    Es de origen relativamente reciente el desarrollo de la estática y sus aplicaciones al campo de la construcción. Cierto es que los pueblos en la antigüedad de oriente, los griegos y los romanos, después conocieron la influencia de la mecánica en la construcción, pero durante la invasión de los bárbaros se perdieron por completo los estudios realizados.

    En la edad media, esa ciencia quedo sin representante, y como juicio de los fundamentos científicos de las obras maravillosas de aquellos tiempos, cabe apuntar que son principalmente el resultado de un sentimiento practico, educado en una tradición sana y perfecta, así como el gusto artístico de los maestros aparejadores medievales.

    ResponderEliminar
  33. Alumno :Abdiel Alam Morales Armas
    hora: 8:00 a 9:00 hrs
    aula G-6
    Importancia de la estática en la ingeniería civil

    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
    Aplicaciones en la ingeniería civil
    1.- RESISTENCIA DE MATERIALES:
    Esfuerzos ocasionados por los diferentes elementos mecánicos y formas de
    evaluarlos, fórmulas de la escuadría, del cortante por flexión, del cortante por
    torsión (fórmula de Navier para secciones transversales circulares, teoría de St.
    Venant y analogía de la membrana para otras secciones). Deformaciones de
    vigas isostáticas; ecuación de la elástica, teoremas de Mohr, viga conjugada,
    principio del trabajo virtual. Piezas cargadas axialmente, pandeo elástico e
    inelástico. Piezas flexocomprimidas. Aplicación del círculo de Mohr al cálculo
    de esfuerzos principales en estados planos.
    3.- ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS:
    Estructuras isostáticas e hiperestáticas. Grado de hiperestaticidad. Aplicación
    del principio de superposición al análisis de vigas hiperestáticas. Rigidez y
    factor de transporte lineal y angular. Aplicación del método de Cross al análisis
    de vigas continuas y marcos hiperestáticos sencillos. Introducción a la teoría de
    las líneas de influencia. Principio de Muller Breslau.
    Aplicaciones de la estática :
    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de unpuente o los pilares de un rascacielos.
    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica.



    ResponderEliminar
  34. Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así
    especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general
    las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas
    de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea
    pequeño y estable (vibraciones).
    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
    La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio.
    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica.
    En resumen el estudio de la estatica en la ingenieria civil es la base de todo calculo estructural asi como para su analisis y calculo de material para ello es necesario entenderla y saberla intepretar ya que esta es la base de toda ingenieria, en este caso para nosotros en la ingenieria civil

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Alumno :FRANCISCO HERNANDEZ GUEVARA
    hora: 8:00 a 9:00 hrs
    aula G-6
    Importancia de la estática en la ingeniería civil

    El nombre de la Asignatura lo dice implícitamente: ESTÁTICA = ESTABLE = EQUILIBRIO. Estudia el equilibrio o a las estructuras en EQUILIBRIO, puede ser desde un sistema de fuerzas sencillo como los de Física de Preparatoria (México), hasta una estructura de un EDIFICIO en dos o tres dimensiones, las cuales ahora en día se resuelven por medio de SOFTWARE´S muy eficientes y relatIvamente sencillos de manejar

    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.


    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de los esfuerzos cortantes,la fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

    Viga

    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, mediante un análisis de materiales claro esta. Por lo tanto, resulta de aplicación en la ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería civil, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería civil.

    Es la aportación de la resistencia de materiales y la mecánica, que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra.

    ESTRUCTURAS

    Los componentes de una obra que en virtud e la propia resistencia germaniza su estabilidad. Se encuentran entre estas las siguientes: las paredes exteriores y medianas de los edificios, las jácenas y vigas de techo, los apoyos, las columnas y pilares, las bóvedas...en fin, los estribos y cimientos.

    En concepto de estructura, en su sentido mas restringido, no abarca las paredes divisorias o relleno, ni las obras de fabrica interior de un edificio, ni la cubierta del tejado, etc.

    En la construcción moderna las medianeras y muros de fachadas vienen reemplazando con frecuencia por una serie de pilares y carreras que forman una armazón resistente.

    CONCLUSIONES

    Come se aprecia en lo anterior, cabe destacar la importancia de las aplicaciones de la estática, pues ya que es de suma importancia, sobre todo para la Ing. civil. Solo se hace mención de algunas de sus aplicaciones, pero aun hay mas de ellas.

    ResponderEliminar
  37. CARLOS ALFREDO BRIONES PÉREZ
    La estática es una materia muy importante para el Ing. Civil debido a su inmensa aplicación tanto en el análisis de estructuras, cargas en puntos estratégicos de ciertas estructuras ya sea de acero o de concreto, así como también el equilibrio de fuerzas de movimientos de cuerpos rígidos. En esta materia es importante tener determinados conocimientos de cálculo vectorial para el estudio de diversos temas. Además proporciona las herramientas necesarias para poder analizar en las estructuras diseñadas en la ingeniería civil, ya que las obras se encuentras sometidas a fuerzas externas e internas en cada estructura, porque a partir de dichas fuerzas se debe calcular las fuerzas que estarán involucradas en las estructuras ya que de ellas depende que se realice un cálculo correcto para que no exista ningún error estructural, porque aunque sabemos que las estructuras se encuentran inertes no dice que no existan fuerzas aplicadas.
    La estática es la parte de la mecánica, que es muy importante dentro de la carrera de la ingeniería civil, debido a que la estática es la base fundamental de otras materias, como son: resistencia de materiales, análisis estructural, dinámica, hidráulica, etc. La estática parte de la mecánica clásica cuyo precursor fue Isaac Newton, ya que él fue el que propone las 3 leyes de la mecánica clásica.
    La primera ley de newton: es estática y también tiene una parte dinámica y esta ley solo puede ser experimentada en laboratorio.
    La segunda ley de newton: es totalmente dinámica, ya que si a un cuerpo se le aplica una fuerza este cuerpo se va desplazar en la dirección que se le aplico la fuerza y a su vez va a llevar una aceleración, esta ley es la fundamental en la materia de dinámica.

    La tercera ley de newton: esta ley es totalmente estática que es la ley de la acción-reacción, esta ley es fundamental en la materia de estática, ya que los cuerpos están en reposo las fuerzas aplicadas al cuerpo siempre van a ser iguales y en sentido contrario esto hace que el cuerpo conserve su equilibrio estático. En la estática siempre se va a estar utilizando la tercera ley de newton ya que lo que pretende esta ley es que todo lo que construya un ingeniero civil siempre debe mantener su equilibrio estático, ya que de lo contrario si las estructuras tienen un cierto grado de error entonces estas van a tener un error o falla estructural. Por esto y lo anteriormente mencionado la estática dentro de la ingeniería civil es de suma importancia para el óptimo cálculo, diseño y posterior construcción de estructuras contemplando diversos factores y fuerzas a las se estarán sometiendo nuestras estructuras.

    ResponderEliminar
  38. Martín Alonso Pezón Ramírez

    Importancia de la estática en ingeniería civil

    La estática es de mucha importancia en la ingeniería porque nos proporciona mediante el estudio de diversas formas tales como: viga, estructuras de puentes, losas, columnas. En los cuales podemos encontrar diversos problemas para darles solución por medio de la estática.
    En estos problemas, que son:
    1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
    2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo
    3. Cargas múltiples.
    4. Cargas en volados
    5. Calculo de áreas en formas irregulares

    Estas condiciones se pueden se resolver mediante la estática, se convierten en un sistema de ecuaciones, la resolución de este sistema de ecuaciones, es resolver la condición de equilibrio. O mediante el uso de diagramas de cuerpo libre para analizar las distintas cargar que se le están ejerciendo en ese momento al cuerpo que se está analizando.
    Existen diversos métodos de solución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador.

    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material. Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    Y Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

    ResponderEliminar
  39. La importancia es enorme. La estática estudia la transmisión de las fuerzas en las estructuras. Las condiciones de equilibrio y las tensiones de los distintos elementos estructurales. Vigas; columnas; bases; etc.
    La Estática es parte de la Física que estudia los objetos como estructuras fijas y sus comportamientos ante fuerzas externas que pueden estar en movimiento. La Mecánica en cambio estudia los objetos como estructuras en movimiento. Son las dos ramas de la Física para estudiar el comportamiento estructural de cualquier objeto. La estática es la base del cálculo estructural en la arquitectura y en la ingeniería civil pues la mayoría de estructuras son fijas.
    Para mi la estática estudia como se realiza la distribución de fuerzas bajo un cuerpo que se halla en una posición determinada y como habrían de redistribuirse para que el cuerpo siga en esa misma posición.
    La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:

    El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
    El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.
    Estas dos condiciones, mediante el algebra vectorial, se convierten en un sistema de ecuaciones, la resolución de este sistema de ecuaciones, es resolver la condición de equilibrio.
    Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se tiende al cálculo por ordenador.
    Para la resolución de problemas hiperestáticos (aquellos en los que el equilibrio se puede alcanzar con distintas combinaciones de esfuerzos) es necesario considerar ecuaciones de compatibilidad. Dichas ecuaciones adicionales de compatibilidad se obtienen mediante la introducción de deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones mediante los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la teoría del sólido rígido que además da cuenta de la deformabilidad de los sólidos y sus efectos internos.

    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc. mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

    ResponderEliminar
  40. JUAN A. MUÑOZ COLON.
    En el presente trabajo se dará a demostrar lo que es la estática y como se aplica en la ingeniería civil la estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
    Básicamente, el estudio de los esfuerzos a los que esta aplicado cierto cuerpo es lo que permite calcular que fuerzas se necesitan para contrarrestarlos y que así el cuerpo permanezca en equilibrio.

    La estática en la ingeniería civil:
    La estática es indispensable para la aportación de la resistencia de materiales y la mecánica, que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra. No obstante, las leyes fundamentales de la estática no obtuvieron aplicación práctica hasta fines del siglo XVIII, puesto que se redujeron sus conocimientos a los pocos sabios e investigadores, y los peritos de la construcción nada sabían de la nueva ciencia, se hacían a las formas tradicionales, y como, por otra parte, la piedra y la madera eran los materiales ordinarios empleados en las obras, no había motivo alguno que venciera su indolencia y les pudiera aceptar de los procedimientos clásicos. Durante el siglo XIX, especialmente en la segunda mitad adquiere ese material una importancia enorme, en notable aumento, lo que permite considerarlo como un nuevo y perfecto elemento resistente. Desde hace tiempo comienza la arquitectura a asimilar las normas de la estática. Entre los sabios de las primeras del siglo XIX se distingue en lugar preeminente el ingeniero y mecánico Navier (1785-1836).De los sabios e ingenieros que produjeron trabajos sobresalientes se cita: Gerstner (1756-1835) Culmann (1821-1881) entre muchos otros.
    Mientras tanto, la estática aumentaba el vasto dominio de la estructura metálica, su causa propulsora, hasta florecer en todas las esferas de la construcción. Las antiquísimas obras de piedra, y en particular la de los puentes en bóveda, han alcanzado el apogeo bajo sus auspicios, y ha creado los principios fundamentales necesarios para el desarrollo de los estudios y trabajos, que, cual la técnica del hormigón armado, serian inabordables sin los preciosos recursos de conocimientos científicos profundamente deducidos. Los componentes de una obra que en virtud e la propia resistencia germaniza su estabilidad. Se encuentran entre estas las siguientes: las paredes exteriores y medianas de los edificios, las jácenas y vigas de techo, los apoyos, las columnas y pilares, las bóvedas...en fin, los estribos y cimientos. En concepto de estructura, en su sentido más restringido, no abarca las paredes divisorias o relleno, ni las obras de fábrica interior de un edificio, ni la cubierta del tejado, etc. En la construcción moderna las medianeras y muros de fachadas vienen reemplazando con frecuencia por una serie de pilares y carreras que forman una armazón resistente.

    ResponderEliminar
  41. Jesús Daniel Eumaña Ramírez
    13:00 – 14:00 hrs.
    La importancia de la estática en la Ingeniería Civil.
    Es la aportación de la resistencia de materiales y la mecánica, que nos dan conocimiento de las fuerzas exteriores e interiores de una estructura, de tal forma que nos permite determinar sus dimensiones estrictas, asegurando la estabilidad de la obra.

    Es de origen relativamente reciente el desarrollo de la estática y sus aplicaciones al campo de la construcción. Cierto es que los pueblos en la antigüedad de oriente, los griegos y los romanos, después conocieron la influencia de la mecánica en la construcción, pero durante la invasión de los bárbaros se perdieron por completo los estudios realizados.
    Los componentes de una obra que en virtud de la propia resistencia generaliza su estabilidad. Se encuentran entre estas las siguientes: las paredes exteriores y medianas de los edificios y vigas de techo, los apoyos, las columnas y pilares, las bóvedas...en fin, los estribos y cimientos.

    En concepto de estructura, en su sentido más restringido, no abarca las paredes divisorias o relleno, ni las obras de fábrica interior de un edificio, ni la cubierta del tejado, etc.

    En la construcción moderna las medianeras y muros de fachadas vienen reemplazando con frecuencia por una serie de pilares y carreras que forman una armazón resistente.
    En conclusión podemos decir que en todas las construcciones están o deben estar en equilibrio, además esta materia es indispensable para otras materias que vas a llevar como mecánica de materiales, análisis estructural, diseño estructural, etc.
    En Pocas palabras si no sabes estática no vas a poder ser ingeniero.

    ResponderEliminar
  42. ALUMNO: ISAI RODRIGUEZ NAVA.
    INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
    G6 13:00 – 14:00 HRS.
    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    Para mi forma de pensar como alumno que soy. Considero que la estática es muy importante para la humanidad ya que con ella podemos calcular y analizar el comportamiento de diferentes masas en reposo que pueden existir dentro de nuestro entorno que nos permite facilitar las comunicaciones entre los seres humanos.
    La estática en la ing. Civil es de gran importancia ya que como esta carrera principalmente se basa en las construcciones ya sean pequeñas o de grandes dimensiones. Con ella pode3mos calcular las resistencias que pueden o deben tener cada una de las estructuras como tales.
    La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
    Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
    El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los demás cursos de ingeniería mecánica.
    Para la ing. Civil como lo decía anteriormente. la estática es una parte fundamental para la carrera y para el desempeño como profesionistas en el campo laboraral ya que con ella podremos hacer bien nuestro trabajo y sobre todo nos hará ser profesionistas importantes en nuestro país. Ya que eso es nuestro objetivo sobresalir como ingenieros.

    ResponderEliminar
  43. alumno luis ayari sosa aguilar
    instituto tecnologico de apizaco
    g-6 8 a 9 hrs
    La estática en la carrera de ingeniería civil es muy importante y las aplicaciones prácticas cargas dinámicas sea pequeño y estable por ejemplo veremos el análisis de vigas de concreto la carga que posa sobre ella su resistencia ya sea el punto donde este concentrado la cargaUno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos. u otro ejemplo en un puntal para una escalera o un puente trabes para cargar el peso de alguna loza todo esto abarca la estática en ingenieria civil y muchos más temas son muy numerosas siendo quizá la parte mecánica practica más utilizada ya sea en el análisis de las estructuras por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas o para que su movimiento bajo
    veremos que pasa con algún movimiento en los objetos y que causa en ellos tal vez como un temblor y como afecta a nuestra estructura el equilibrio que debe llevar para que la carga no este concentrada en un solo punto si no que este expandido y apoyado en todo el objetivo en si en la estática veremos este o se va a establecer condiciones generales del equilibrio en concreto en las partículas en el movimiento de las partículas es el equilibrio de las partículas cuando se encuentran en reposo y permanecen en este mismo estado que abarca temas como cargas los diferentes tipos de ellas en diferentes estructuras de concreto las fuerza respecto a cualquier punto ya sean fuerzas centrales internas etc. Cuando sobre un cuerpo o sólido rigido actúan varias fuerzas que se aplican en el mismo punto
    Sin embargo, cuando existen fuerzas con puntos de aplicación diferentes es necesario determinar el punto de aplicación de la fuerza resultante. Para fuerzas no paralelas esto puede hacerse sumando las fuerzas dos a dos. Para ello se consideran dos de las fuerzas trazan rectas prolongando las fuerzas en ambos sentidos y buscando su intersección. Esa intersección será un punto de paso de la fuerza suma de las dos. A continuación se substituyen las dos fuerzas por una única fuerza vectorial suma de las dos anteriores aplicada en el punto de intersección. Esto se repite n-1 veces para un sistema de n fuerzas y se obtiene el punto de paso de la resultante
    con la estática podemos detectar varios problemas como establecer el equilibrio de un conjunto de fuerzas dadas y establecer la existencia d configuraciones de equilibrio también la estática se encarga de ver la fuerza que se utiliza para abrir una puerta o cosas asi la estatica es aplicable en muchas cosas y parte de nuestra vida aunque en la ingeniería veremos un poco mas a lo que nosotros necesitamos saber y entender que es el movimiento de los cuerpos en el concreto o el acero aquí se ocuparan varias leyes como las leyes de newton y ocuparemos fueza el peso de algunos objetos la energía masa de objetos y todo esto se llevara a cabo con varias formulas ecuaciones y métodos para al hacerlo con los datos necesarios nos arroje datos que ocuparemos para esta

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. LA ESTATICA EN LA INGENIERIA CIVIL
    La estática es una de las ciencias de gran importancia en la ingeniería civil ya que por medio de ella se comprende los principios fundamentales de otra ciencia llamada dinámica.
    La estática nos proporciona las herramientas necesarias para poder analizar en las estructuras diseñadas en la ingeniería civil, ya que las obras se encuentras sometidas a fuerzas externas e internas en cada estructura, por que a partir de dichas fuerzas se debe calcular las fuerzas que estarán involucradas en las estructuras ya que de ellas depende que se realice un calculo correcto para que no existan falla en las estructura, por que aunque sabemos que las estructuras se encuentran inertes no dice que no existan fuerzas aplicadas.
    Esta materia nos proporciona las bases y nociones de lo que veremos en asignaturas posteriores dentro de nuestra formación académica y profesional, ya que materias como lo son la dinámica, mecánica de suelos, siempre debemos estas tomando en cuenta que las estructuras que diseñaremos como futuros ingenieros civiles siempre y a cada momento están sometidos a fuerzas que en momento se pueden encontrar en equilibrio y en otro lapso de tiempo no.
    Los diversos estudios y cálculos que realizaremos para la poder construir cualquier tipo de estructura ya que sino se realizan de una manera correcta con un grado de error nulo las estructuras siempre estarán siendo afectadas por que no se planeo ni contemplo las diversas cargas que se ejercen sobre la estructura construida, ocasionando que los materiales fallen.
    Dichos materiales deben ser contemplados de acuerdo a los tipos de cargas a los cuales estarán sometidos y con ello se obtendrá un mejor resultado en las resistencias.
    La estática analiza todo tipo de carga a la cual se someten cuerpos que están estables, que aunque estén en dicha posición y sin movimiento aparente no quiere decir que no se aplique fuerzas, también para ello se utilizan las 3 leyes de newton.
    De las 3 leyes de newton sabes que no todas son estáticas ya que la primera de ellas se encuentra dividida entre, aspecto estático y otros dinámicos.
    La segunda ley es totalmente dinámica, y concluyendo con la tercera que nos dice que esta basada y empleada solo en la estática y que será sobre la cual nos enfocaremos con un mayor grado de importancia ya que esta nos proporcionara los conocimientos, habilidades y destrezas que se necesitan para poder desarrollar un papel de éxito en la materia.

    ResponderEliminar
  46. Yordi Arenas Onofre
    La Importancia de la Estática en Ing. Civil
    Hora: 13:00 a 14:00 horas
    Aula G-6
    La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea pequeño y estable (vibraciones).
    Se dice que un sistema material está en equilibrio cuando todas sus partículas se encuentran en reposo, y permanecen en el mismo estado de reposo.
    La estática resulta ser indispensable para el estudio de ingeniería civil, los cuerpos en reposo necesitan un equilibrio dinámico en base alas características que obtengan, resulta claro decirlo pero presenta los conceptos básicos para la determinación de las fuerzas internas generadas en los elementos estructurales mas empleados en la construcción.
    Esto nos permite desarrollar un sentido de equilibrio de las estructuras e identificar, en cada caso la variación de las fuerzas internas; este procedimiento suministra las bases para la correcta comprensión del análisis estructural y el diseño de las construcciones. La estática de las construcciones es más que nada el tipo de apoyo y de carga, las cargas aplicadas en los nudos, la influencia del tamaño de la sección en el valor de las fuerzas internas en estructuras indeterminadas, y las cargas céntricas y excéntricas.
    Estática: “Estabilidad y Equilibrio”, fundamental para la construcción y para los ingenieros civiles, es por ello su importancia y su enfoque aun mas detallado al desarrollo de la Ingeniería Civil.

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Alumno Oscar Rodríguez Hernández
    G-6 8:00 a 9:00
    LA ESTATICA EN LA INGENIERIA CIVIL
    Se dice que un sistema material está en equilibrio cuando todas sus partículas se encuentran en reposo, y permanecen en el mismo estado de reposo.
    Para que se verifique el equilibrio y éste sea estable han de darse una serie de condiciones, cuyo análisis constituye el objeto de la estática. Ésta permitirá analizar diversos tipos de problemas:
    1. Para un sistema sometido a un conjunto de fuerzas dadas, establecer la existencia de una o más posibles configuraciones de equilibrio y determinar éstas.
    2. Analizar la estabilidad de las posiciones de equilibrio. El concepto de estabilidad consiste en garantizar si ante pequeñas perturbaciones respecto de la posición de equilibrio se mantiene el movimiento próximo a dicha configuración, o si por el contrario se aleja indefinidamente de la misma.
    3. Para un sistema en una configuración geométrica determinada, determinar las acciones necesarias (tanto en lo que respecta a fuerzas activas como a reacciones) para el equilibrio y su estabilidad.
    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea pequeño y estable (vibraciones).
    La estatica por su parte es la que se encarga del estudio de las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a una fuerza.
    Una vez definida notaremos que desde un punto de vista panorámico por ser parte de la física tiene relación con el movimiento lo cual para un ingeniero es de suma importancia por el simple hecho de que un ingeniero al construir o crear una estructura esta debe estar apta para soportar la aplicación de alguna fuerza. Por ello que la estatica es importante para que el ingeniero pueda equilibrar todas las fuerzas que puedan aplicarse a dicha estructura, sean estas para las cuales fue diseñada o fuerzas que puedan ser causadas de forma no planeada y natural.
    La estática analiza todo tipo de carga a la cual se someten cuerpos que están estables, que aunque estén en dicha posición y sin movimiento aparente no quiere decir que no se aplique fuerzas, también para ello se utilizan las 3 leyes de newton.
    De las 3 leyes de newton sabes que no todas son estáticas ya que la primera de ellas se encuentra dividida entre, aspecto estático y otros dinámicos.
    La segunda ley es totalmente dinámica, y concluyendo con la tercera que nos dice que esta basada y empleada solo en la estática y que será sobre la cual nos enfocaremos con un mayor grado de importancia ya que esta nos proporcionara los conocimientos, habilidades y destrezas que se necesitan para poder desarrollar un papel de éxito en la materia.
    Por todo lo anterior en la estatica aprendemos a calcular fuerza resultantes o al inverso componentes de las mismas porque para poder crear algo debemos saber que tanto nos va a resistir y asi poder asegurar el bienestar de lo creado.

    ResponderEliminar
  50. Fredy Sánchez Cortes
    Estática
    G6 13:00-14:00

    Importancia de la Estática en la Ingeniería Civil

    La estática es el estudio de los sistemas inmóviles o los que se mueven con velocidad constante, y es parte de la mecánica, que es la ciencia que considera las respuestas de un cuerpo bajo la reacción de cargas.

    La estática es importante para los estudiantes de ingeniería civil para tener claro los principios básicos para la determinar las fuerzas internas generadas en los elementos estructurales que se emplean en la construcción. Se estudian con vigor la viga simplemente apoyada, la viga continua, el pórtico en el plano y eventualmente en el espacio, la barra sometida a torsión, el arco y el efecto de las cargas móviles sobre las vigas. Los numerosos ejemplos que esta materia ofrece le permitirán desarrollar al estudiante un sentido de equilibrio de las estructuras e identificar, en cada caso, la variación de las fuerzas internas en los elementos que se emplean en la construcción.

    De manera específica, se explica los elementos que caracterizan la estática de las construcciones. Esto es: las cargas aplicadas en los nudos, los tipos de apoyo y de cargas, las cargas céntricas y las excéntricas. Además, se indica cómo debe instalar la armadura de los elementos en concreto reforzado. Además uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un edificio.

    La importancia de la estática reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería civil y la construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

    Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy cuantiosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: por lo general las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea menor y estable.

    ResponderEliminar
  51. LA ESTATICA EN INGENIERIA CIVIL
    E. EN ING. ERIC HERNANDEZ RODRIGUEZ.

    La estática es el estudio de los sistemas inmóviles o los que se mueven con velocidad constante, y es parte de la mecánica, que es la ciencia que considera las respuestas de un cuerpo bajo la reacción de cargas.
    La estática es importante para los estudiantes de ingeniería civil para tener claro los principios básicos para la determinar las fuerzas internas generadas en los elementos estructurales que se emplean en la construcción. Se estudian con vigor la viga simplemente apoyada, la viga continua, el pórtico en el plano y eventualmente en el espacio, la barra sometida a torsión, el arco y el efecto de las cargas móviles sobre las vigas. Los numerosos ejemplos que esta materia ofrece le permitirán desarrollar al estudiante un sentido de equilibrio de las estructuras e identificar, en cada caso, la variación de las fuerzas internas en los elementos que se emplean en la construcción.
    De manera específica, se explica los elementos que caracterizan la estática de las construcciones. Esto es: las cargas aplicadas en los nudos, los tipos de apoyo y de cargas, las cargas céntricas y las excéntricas. Además, se indica cómo debe instalar la armadura de los elementos en concreto reforzado. Además uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
    La importancia de la estática reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería civil y la construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
    Esto nos permite desarrollar un sentido de equilibrio de las estructuras e identificar, en cada caso la variación de las fuerzas internas; este procedimiento suministra las bases para la correcta comprensión del análisis estructural y el diseño de las construcciones. La estática de las construcciones es más que nada el tipo de apoyo y de carga, las cargas aplicadas en los nudos, la influencia del tamaño de la sección en el valor de las fuerzas internas en estructuras indeterminadas, y las cargas céntricas y excéntricas.
    Estática: “Estabilidad y Equilibrio”, fundamental para la construcción y para los ingenieros civiles, es por ello su importancia y su enfoque aun mas detallado al desarrollo de la Ingeniería Civil.

    ResponderEliminar
  52. En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente. Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido de pende también de su punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero, deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.
    La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.
    Un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo puede ser reemplazado por una fuerza resultante y por un momento resultante que produzcan sobre el cuerpo el mismo efecto que todas las fuerzas y todos los momentos actuando conjuntamente. Como la fuerza resultante provoca un movimiento de traslación en el cuerpo y el momento resultante un movimiento de rotación, para que el cuerpo se encuentre en equilibrio debe cumplirse, simultáneamente, que la fuerza resultante y el momento resultante sean nulos.
    presenta los conceptos básicos para la determinación de fuerzas internas generadas en los elementos estructurales mas empleados en la construcción también se estudia con detalle la viga simple apoyada, la viga continua el pórtico en el plano y eventualmente en el espacio la barra sometida a torsión el arco y el efecto de las cargas móviles sobre las vigas.
    también de manera especial se explican los principios que caracterizan la estática de las construcciones. esto es: los tipos de apoyo y cargas, las cargas aplicadas en los nudos la influencia del tamaño de la sección en el valor de las fuerzas internas en estructuras indeterminadas las cargas céntricas y las cargas excéntricas ademas se indica como debe de colocarse la armadura en elementos de concreto reforzado.

    ResponderEliminar