1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura:
Carrera:
Clave de la asignatura:
Horas teoría-horas práctica-créditos
|
Estatica
Ingeniería Civil
3 2
8
|
2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de
elaboración o revisión
|
Participantes
|
Observaciones
(cambios y justificación)
|
Instituto
Tecnológico de Nogales del 15 al 22 Febrero 2005.
|
Academia de
Ing. Civil del ITN.
|
Desarrollo de
programas por unidades de aprendizaje.
|
3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Anteriores
|
Posteriores
|
|||
Asignaturas
|
Temas
|
Asignaturas
|
Temas
|
|
Resistencia de Materiales.
Dinámica
Hidráulica I
|
Hidrostática
|
b). Aportación de la asignatura al perfil
del egresado
- Proporcionar las bases de la Mecánica, específicamente de las condiciones de equilibrio de los cuerpos rígidos para su aplicación en el análisis y diseño de elementos estructurales.
4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Desarrollara la capacidad y habilidad para
modelar y analizar cuerpos rígidos
en equilibrio, aplicando los conceptos
de centros de gravedad, momentos de inercia y fricción.
5.- TEMARIO
Unidad
|
Temas
|
Subtemas
|
1
|
Introducción
|
1.1. Vectores.
1.2. Sistemas de Fuerzas
1.2.1.
Concepto de fuerza
1.2.2.
Descomposición de fuerzas en 2D y 3D.
1.2.3
Sistemas de fuerzas concurrentes
|
2
|
Equilibrio de la Particula.
|
2.1.
Condiciones para el equilibrio de
partículas.
2.2.
Diagrama de cuerpo libre.
2.3.
Ecuaciones de equilibrio.
2.4.
Resultante de sistemas de Fuerzas.
|
3
|
Equilibrio de Cuerpos Rigidos
|
3.1. Condiciones de equilibrio de cuerpos rígidos.
3.1.1. Fuerzas internas y externas.
3.1.2.
Principio de transmisibilidad.
3.2.
Diagrama de cuerpo libre.
3.3.
Ecuaciones de equilibrio.
3.3.1 Ecuaciones de equilibrio para
diferentes sistemas de fuerzas.
3.3.2 Momento de una fuerza respecto a un
punto.
3.3.3. Momento de una fuerza con respecto
a un eje.
3.3.4. Sistemas equivalentes.
3.4 Restricciones de un cuerpo rigido.
|
4
|
Estructuras
simples
|
4.1.Vigas.
4.2.
Armaduras.
4.2.1.
Método de nudos
4.2.2.
Método de secciones
4.3.
Mecanismos.
|
5
|
Fuerzas Distribuidas
|
5.1. Centros
de gravedad, centro de masa y centroide de un cuerpo.
5.1.1Primer momento de líneas y áreas.
5.1.2 Centroides de líneas y áreas.
5.1.2.1
Por integración.
5.1.2.2 De áreas compuestas.
5.2. Cuerpos
compuestos.
5.3. resultante
de un sistema de fuerzas distribuidas.
5.4. Cables.
|
6
|
Momentos de Inercia
|
6.1.
Definicion.
6.2.
Teorema del eje paralelo a un area.
6.3. Radio
de giro de una area.
6.4.
Momento de inercia de una area por integracion.
6.5.
Momento de inercia de areas compuestas.
6.6.
Producto de inercia deuna area.
|
7
|
Friccion
|
7.1
Fenomeno de friccion.
7.2
Friccion seca.
7.3
Plano inclinado.
|
6.-
APRENDIZAJES REQUERIDOS
- Calculo
diferencial e integral.
7.- SUGERENCIAS
DIDÁCTICAS
- Diagnosticar
y homogeneizar los conocimientos previos.
- Realizar
una serie de problemas propuestos.
- Investigar y plantear problemas de aplicación.
- Discusión
grupal de temas relacionados.
- Uso
software para la solución de
problemas.
- Exhibición
de audiovisuales.
- Exposición
de temas.
- Realizar
talleres de resolución de problemas.
- Realizar modelos didácticos que
ilustren la aplicación de los conceptos y leyes.
8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
- Evaluación diagnóstica.
- Exámenes escritos u
orales.
- Ejercicios planteados en
clase y resueltos como tarea.
- Exposición y discusión
grupal de los modelos presentados.
- Planteamiento y solución
de casos reales relacionados con la estática.
- Participación en el
análisis y discusión grupal de temas expuestos
- Exposición de problemas
resueltos con apoyo de software.
- Asistencia y participación en clase.
9.- UNIDADES
DE APRENDIZAJE
Unidad 1.- Introducción
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
El estudiante
resolverá problemas con vectores y sistemas de fuerzas.
|
·
Discutir el
concepto de vector y su aplicación en la representación de conceptos físicos.
·
Describir la
aplicación de los conceptos matemáticos dentro de la estática.
·
Realizar investigación de las fuerzas que se
presentan en los elementos estructurales.
·
Resolver ejemplos de adición de fuerzas con
diferentes métodos.
|
1, 2, 3, 4,
5, 6, 7
|
Unidad 2.- Equilibrio
de la partícula.
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
Aplicará las condiciones de equilibrio de una
particula en dos y tres dimensiones.
|
·
Realizar
investigación de la 1ra. ley de Newton y aplicarla en la solucion de
problemas practicos.
·
Elaborar modelos
simples de equilibrio de partículas para su comprensión, utilizando diagramas
de cuerpo libre
·
Investigar objetos o estructuras que se
puedan modelar con las ecuaciones de equilibrio de partículas.
·
Realizar talleres
de resolución de ejemplos.
|
1, 2, 3, 4,
5,6,7
|
Unidad 3.- Equilibrio
de cuerpo rígido
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
Resolverá
problemas de equilibrio de un
cuerpo
rígido sometido a un sistema de fuerzas.
|
·
Realizar
investigación de las restricciones al movimiento que tienen los cuerpos y aplicarlos en la solución de
problemas prácticos.
·
Elaborar diagrama
de cuerpo libre de cuerpos rígidos
para su comprensión.
·
Aplicar el
principio de transmisibilidad de las fuerzas en cuerpos rígidos.
·
Realizar talleres
de resolución de ejemplos
|
1, 2, 3, 4,5, 6, 7
|
Unidad 4.- Estructuras
simples.
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
Analizara
estructuras isostaticas, tales como vigas, armaduras, y mecanismos,
determinando las fuerzas internas en cada uno de sus elementos.
|
·
Realizar investigación de los diferentes
métodos para el análisis de estructuras
y aplicarla en la solución de problemas prácticos.
·
Resolver
armaduras con el método de nudos y de secciones
·
Aplicar el método
del trabajo virtual para análisis de mecanismos.
·
Realizar talleres
de resolución de ejemplos
|
1, 2 ,3,4,5,6,7
|
UNIDAD 5.- Fuerzas distribuidas.
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
Determinara
las propiedades de superficies planas simples y compuestas
|
·
Realizar
investigación de la importancia de los centros de gravedad y centroides de areas y aplicarla en la
solucion de problemas practicos.
·
Discutir los
conceptos de centroídes y centro de gravedad y aplicarlos en áreas planas simples y compuestas.
·
Resolver
problemas de centro de gravedad en figuras compuestas.
|
1, 2, 3,4, 5, 6,7
|
UNIDAD 6.- Momentos de inercia.
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
Calculara los momentos de inercia y radios de giro de áreas
simples y compuestas.
|
·
Realizar
investigación de la importancia de los momentos de inercia, radios de giro y
su aplicación en problemas prácticos.
·
Calcular momentos de inercia y radios de giro en
áreas planas
·
Calcular momentos
de inercia y radios de giro en figuras
compuestas
·
Aplicar el
teorema de los ejes paralelos en
superficies inclinadas.
|
1,2,3,4, 5,6,7
|
UNIDAD 7.- Fricción.
Objetivo Educacional
|
Actividades de Aprendizaje
|
Fuentes de Información
|
Resolverá problemas simples de rozamiento utilizando las leyes de
Coulomb en superficies planas e inclinadas.
|
·
Realizar investigación de la importancia de
la fricción seca y aplicarla en la solución de problemas prácticos.
·
Aplicar las condiciones de equilibrio para
determinar la fuerza normal y el ángulo de fricción en un plano inclinado.
·
Resolver problemas de fricción en planos
inclinados.
|
1,2,3,4, 5,6,7
|
10. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Beer,
F. P. y Johnston, E. R.
Mecanica
Vectorial para Ingenieros: Estatica.
Ed.
Mc Graw-Hill
2. Hibbeler, R.C.
Mecanica
para Ingenieros: Estatica
Ed. C.E.C.S.A.
3.
Higdon,
A. y Otros
Ingenieria
Mecanica: Estatica Vectorial
Ed.
Prentice-Hall Hispanoamericana
4.
Meriam,
J.L. y Kraige , L. G.
Ingenieria Mecanica: Estatica.
Ed. John Wiley & Sons.
5.
Sandor,
B. J.
Ingenieria Mecanica: Estatica
Ed.
Prentice-Hall.
6. Shames Irving
H..
Mecánica para
ingenieros, Estática.
Edit. Prentice
Hall.
7. Huang T. C.
Mecánica para
Ingenieros, Estática.
Edit.
Representaciones y Servicios de Ingeniería.
11.
PRÁCTICAS
- Elaboración de modelos didácticos de sistemas de fuerzas.
- Elaboración de modelos didácticos de vigas y armaduras.
- Elaboración de modelos didácticos de cuerpos en equilibrio.
- Explicar por medio de
modelos los conceptos de momento de
inercia y centro de gravedad.
- Realizar experimentos de
fricción en diferentes superficies
y ángulos de inclinación.
- Resolución de problemas
utilizando software matemático.
- Taller de resolución de
problemas.
- Applets para física